La Gastronomía de Corea del Sur al paso del tiempo y el Kimchi como su estrella principal

Publicado el 10 de marzo de 2025, 10:00

Por: Marcela Ojeda

 

No cabe duda que Corea del Sur se ha posicionado como uno de los destinos favoritos de mucha gente y que ha tomado mucha fuerza gracias al K-pop, los K-dramas, los negocios etc., pero una parte importante también es su gastronomía.

 

La gastronomía coreana está basada principalmente en arroz y vegetales, incluso los coreanos se jactan de tener la comida más saludable y de tener la tasa de obesidad más baja en el mundo con solo el 3.5%  y esto se debe a sus ingredientes y a su forma de cocinar.

También tiene una historia que se remonta a miles de años.

Período Prehistórico (antes del 108 a.C. a 668 d.C.)

 

La dieta coreana primitiva se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutas y verduras, y se cree que cultivaban arroz, trigo y cebada.

Período de los 3 reinos (108 a.C.)

 

 

 

Durante este período se desarrolló y se diversificó, y se introdujeron nuevos ingredientes y nuevas técnicas para prepararlos como la fermentación y la salazón. También en este período la cocina coreana se influenció por la cocina china y japonesa.

 

Período de la Dinastía Goryeo (918-1392)

 

 

En este período la gastronomía coreana se volvió más sofisticada y refinada. Fue aquí donde se desarrollaron platillos como el Bibimbap que es una mezcla de arroz con verduras y carne. Y el Naengmyeon que son fideos de trigo fríos.  Tuvo mucha influencia de la cocina budista y la cocina Real.

Período de la Dinastía Joseon (1392-1910)

 

 

La gastronomía se volvió más diversificada y regionalizada.  Se desarrollaron platos como el Kimchi que son verduras fermentadas y el Bulgogi que es la carne asada. En este período se influenciaron por la comida china y la japonesa.

Período Moderno (1910-presente)

 

 

 

Aquí la gastronomía coreana se globaliza, desarrollan nuevos platos y nuevas técnicas, como la cocina molecular y la cocina fusión.

Una comida muy típica coreana que ellos consumen a todas horas y acompañan todo con este platillo es el Kimchi.

 

Para ellos es como para nosotros el frijol, en México; el pan en España o el arroz en Japón.

 

Este platillo en sí es: un alimento fermentado, salado y picante que siempre está presente en la mesa de los coreanos.

 

Su origen es coreano y, principalmente, se creó como una forma de supervivencia debido a que, Corea del Sur se hallaba con unas condiciones climatológicas extremas (el motivo principal eran las bajas temperaturas) y eso impedía conservar las verduras recolectadas durante todo el invierno; de esta forma se creó este sistema de conservación. 

 

El almacenamiento del fermentado se hacía en tarros enormes. Actualmente, los coreanos tienen en casa neveras especiales para conservar el Kimchi, ya que el olor de la fermentación es fuerte y no suelen mezclar el Kimchi con otros alimentos.

 

Su versión más tradicional se hace con una base de col china deshidratada con sal y acompañada de otras crudités, aliñadas con ajo, jengibre, salsa de pescado y una generosa cantidad de copos de chile coreano.

PROPIEDADES

 

Se dice que el Kimchi es muy saludable, ¿por qué?

 

Para empezar, contiene una variedad de vitaminas y de propiedades nutricionales, pero además en el Kimchi destaca una bacteria: Lactobacillus Kimchi.

 

Esta bacteria es la que evitó, en su momento, que la gripe no afectará a los coreanos. Muchos expertos han denominado el Kimchi como una de las más saludables del mundo. 

 

La bacteria del ácido láctico también ayuda a neutralizar las infecciones de otra bacteria culpable de úlceras de estómago y varios tipos de gastritis. También, se está investigando si el lactobacilo está relacionado con la prevención de enfermedades como el cáncer.

 

Sabiendo los alimentos que lleva el Kimchi, se puede deducir que el sabor es fuerte y ácido. Aunque en Corea normalmente se come picante, hay variedades de Kimchi más suaves, que no pican tanto.  El kimchi más consumido es el realizado a partir de col china y se llama Baechu-Kimchi.

 

En resumen, la gastronomía coreana tiene una rica historia que se remonta a miles de años, y ha sido influenciada por diversas culturas y tradiciones culinarias.

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

 

Conoce a Marcela Ojeda

 

Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

 

Califica este artículo (ponle muchas estrellitas y comparte) 

Valoración: 5 estrellas
4 votos

Añadir comentario

Comentarios

Erika Concepcion Jiménez Jimenez
hace 15 días

Marce , muy buen reportaje , muchas cosas que para ellos es cotidiano como el comer Kimchi, y no sabia eso de sus propiedades y esa bacteria que no dejo que los coranos se contagiaran de gripe,

Verónica Ojeda Morales
hace 15 días

Excelente reportaje! Los coreanos sin duda tienen un estilo de vida muy saludable y disciplinado, es bueno saber y aprender de ellos, de su cultura y gastronomía! 👍👌👌

Jissela yasmin Román lugo
hace 15 días

Muchas gracias por la información MARCELA OJEDA 🥰 EXCELENTE 👌🏼 aún que yo no he probado comida coreana,pero se me antoja mucho por qué se ve que está muy bien balanceada y muy deliciosa ☕😋 y más cuando veo a los chicos comer 😃 saludos 🙂