BTS: El grupo perfecto según la ciencia

Publicado el 8 de agosto de 2025, 11:00
BTS

Por: Claudia Maldonado

 

BTS ha conquistado cada escenario que ha pisado, ha ganado infinidad de premios y tiene varios récord globales. Los chicos han roto esquemas en la industria musical al convertirse en los referentes no solo del K-Pop, sino de la música.

 

Su éxito ha sido tal que se han convertido en objeto de estudio de científicos.

BTS

 

Recientemente han tomado fuerza las evidencias científicas que señalan a BTS, la popular boyband del K-Pop como la agrupación perfecta, o así lo han destacado diversos expertos quienes han estudiado a este fenómeno cultural.

 

El trabajo duro y la calidad musical de RM, Jin, Suga, J-Hope, Jimin, V y JK los ha llevado a muchas partes del mundo, los ha catapultado a la fama, convirtiéndolos no solo en el grupo número uno del K-Pop, también en un fenómeno visto como uno de los más revolucionarios del mundo del entretenimiento.

 

Luego de más de dos años de pausa, que tomaron para cumplir con el servicio militar obligatorio de Corea del Sur, los chicos volvieron con más fuerza e intensidad que nunca, trabajando no solo en sus discos como solitas, sino que están preparando un nuevo disco que promete ser un hit.

 

Su trayectoria ha sido marcada por el éxito y logros sin precedentes que van más allá de lo comercial, pues han sido analizados desde la ciencia, la psicología y la educación…

 

No hay duda que si nombramos a BTS todos saben al menos alguno de su temas, sus videoclips o simplemente los identifican por tener uno de los fandom más grandes y poderosos del mundo: ARMY.

 

Pero su impacto en el mundo ha llegado a tal grado que instituciones, como la escuela de Negocios de Harvard y la Universidad de Berkeley han investigado este fenómeno llamado BTS, como un modelo de éxito empresarial, sociocultural y artístico.

 

BTS en concierto

¿Cómo logró un grupo surcoreano romper las barreras del idioma, la industria y la geografía para convertirse en un fenómeno mundial?

La revista científica coreana Donga Science analizó el universo narrativo que BTS construyó en sus álbumes y videoclips, destacando el uso de referencias filosóficas y literarias como Demian de Hermann Hesse y el relato Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin, que funcionan como metáforas para hablar de juventud, identidad y libertad.

En 2017, la revista Popular Science nombró a BTS como lo más innovador en entretenimiento. Para el título la agrupación K-Pop tiene música que aborda temas como la felicidad, el amor y la salud mental desde una perspectiva honesta y emocional. Un año después, durante una reunión de líderes de opinión en Corea del Sur, la canción 134340 fue elogiada por el director del Instituto Coreano de Astronomía, quien resaltó cómo el grupo explica de forma lúdica y claros fenómenos científicos.

 

El impacto de BTS también ha sido analizado también desde la psicología. El psicoanalista Murray Stein estudió uno de sus álbumes inspirados en los conceptos de Carl Jung , como el ego, la sombra, el “sí mismo” y la psique, resaltando cómo sus letras ayudan a los jóvenes a conectarse con sus emociones y construir una identidad propia.

Con ventas millonarias, billones de streams y una comunidad global activa, BTS no solo marca tendencia: también se convierte en objeto de análisis académico y cultural. Su capacidad de hablar de salud mental, identidad, amor propio y crecimiento personal los ha hecho trascender el entretenimiento.

BTS sigue demostrando que el arte, cuando se conecta desde lo emocional y simbólico, puede tener un impacto mucho más grande que las listas de popularidad.

Más allá de lo que todos podrían pensar, BTS ha demostrado que su música va más allá del simple entretenimiento, ayuda a sanar corazones y a que las personas se acepten tal y como son, aceptando que nadie es perfecto y todos tenemos problemas y miedos que debemos superar y si es con ayuda de su música, pues mucho mejor.

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

Conoce a  Claudia Maldonado

 

Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

 

Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Dubia López
hace 41 minutos

Wow! Ya me puse a documentarme más al respecto y..... ¡Me encanta!