Más allá del antojo: la comida en los K-Dramas como un puente cultural

Publicado el 26 de septiembre de 2025, 11:00

Por: Mónica Sánchez

Mis amigos siempre me comentan que varias de las características de mi signo zodiacal están muy presentes en mi personalidad: suelo ser persistente, leal, un poco terca y disfruto de los placeres, especialmente de la buena comida. En mi trabajo, siempre que se puede, busco incluir actividades relacionadas con ella, porque todo lo que tenga que ver con la gastronomía me encanta.

El sabor de lo nuestro, K-drama
Familia y amigos compartiendo la comida y degustando de la gastronomia coreana

Tal vez ese sea uno de los motivos por los cuales me he vuelto tan fanática de los K-Dramas. Después de ver varios, descubrí que lo que más disfrutaba eran las escenas en las que la comida estaba presente: al prepararla o degustarla. Automáticamente, mis papilas gustativas enviaban mensajes a mi cerebro y me despertaban un antojo bárbaro. Tanto así que comencé a comprar ramen para tener siempre en casa, a visitar restaurantes coreanos y a cocinar deliciosos banchans (반찬).

 

Pero es más que un simple antojo. Desde el inicio noté que esa comida era distinta a la nuestra, no solo por los ingredientes, sino por la forma de prepararla y por la cultura culinaria que encierra.

Algo común en los K-Dramas son los onggi (옹기), vasijas de barro utilizadas para fermentar y almacenar alimentos, presentes tanto en dramas históricos como en los actuales. También aparecen las pyeong-sang (평상), mesas planas tradicionales que se usan para comer, dejar secar ingredientes, descansar o incluso dormir una siesta; y los soban (소반), mesas pequeñas y portátiles que solían usarse como mesas de comedor individuales. Entre las tradiciones, me encanta la de alimentar a alguien de tu propio plato, colocando un trozo de comida en su cuenco de arroz, como muestra de respeto, cariño o cercanía.

Señor Reina, K-drama

El K-Drama donde por primera vez comencé a poner atención a la comida fue Curso intensivo de amor. La protagonista tenía un negocio de banchan, algo que en ese momento no sabía qué era. Con el tiempo entendí que son los pequeños platos que siempre acompañan la mesa coreana. Su variedad, que incluye vegetales, mariscos y a veces carne, busca ofrecer un festín visual y nutritivo, complementando el plato principal con sabores y texturas diversas.

Otra escena recurrente son las barbacoas coreanas, ya sea en cenas de empresa, reuniones familiares o encuentros con amigos. Ahí, la carne se asa en la plancha y se disfruta en bocados envueltos en verduras, que cada persona arma a su gusto. Además, en los K-Dramas abundan otros platillos tradicionales como el pollo frito, el tteokbokki (떡볶이), el bibimbap (비빔밥), el kimbap (김밥) —rollos envueltos en alga que se comen a mordidas— y, por supuesto, el inconfundible kimchi (김치).

No es casualidad que la cocina coreana, conocida como Hansik (한식), esté considerada una de las más saludables del mundo por su colorido, riqueza y equilibrio de ingredientes.

Algunos K-Dramas donde la comida está muy presente son:

La comida en los K-Dramas no es solo un elemento visual o narrativo: es un puente hacia una cultura que encuentra en el acto de compartir la mesa un símbolo de unión y cuidado mutuo. Y quizás ahí está la invitación para nosotros: mirar más allá del antojo y descubrir cómo, en cada plato, se esconde una forma distinta de entender la vida, las relaciones y la manera de estar juntos.

¿Qué platillo de la gastronomía coreana has probado? ¡Déjame tus comentarios!

 

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

 

Conoce a Mónica Sánchez


Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales. 

Valoración: 0 estrellas
0 votos
Ley en la ciudad, K-drama

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios