Síndrome del impostor: reconocer el mérito a través de la vulnerabilidad – Kim Seokjin - BTS, nos acerca a su historia.

Publicado el 11 de agosto de 2025, 14:30
Jin de BTS sentado en un bosque

Por: Luz Navarro

 

Todos conocemos esa voz interior que en algún momento nos susurra: “No merezco esto”, “Me descubrirán pronto”, “¿Y si no soy suficiente?”.

Esa sensación, que puede aparecer incluso en los momentos de mayor éxito, es lo que se conoce como síndrome del impostor. Éste no distingue edades, profesiones ni logros: puede instalarse tanto en quienes están dando sus primeros pasos como en quienes llevan años construyendo un camino.

Es una sombra que se posa incluso sobre quienes brillan desde adentro.

 

Por eso hoy vamos a mirarlo desde una perspectiva sensible y esperanzadora, con la experiencia de Kim SeokJin, Jin de BTS -el Hyung del grupo, como ejemplo.

En su sinceridad, encontramos el coraje para reconocer nuestros propios logros, aún cuándo la duda intente opacarlos.

 

Un poco de contexto:

En diciembre de 2020, Jin compartió Abyss, un tema profundamente personal que escribió tras atravesar un estado de burnout y pensamientos ansiosos. Reconoció que alcanzar el éxito —tener un hit en Billboard— no apagó la inquietud, sino que intensificó la presión interna y el temor de no estar a la altura.

Ese fue el disparador: sentir que no merecía los logros lo llevó a buscar ayuda profesional y a canalizarlo a través de la música.

Con “Abyss”, enfrentó su inseguridad de forma pública y honesta, narrando el conflicto que siente quien se ve exitoso desde fuera… pero no logra verse igual desde adentro.

 

Su decisión de compartirlo fue un acto de valentía: nos mostró que incluso los más admirados necesitan espacios para sanar.

Jin nos habla a corazón abierto en ésta canción, compartiendo su experiencia con todos aquellos que pueden estar atravesado éste instante, el mensaje sigue  vigente, es un mensaje claro y vivo.

En aquel momento Jin abrió una puerta y cambió la conversación sobre la necesidad de acudir a  terapia.

 

Superar el impostor desde la salud emocional1

  1. Reconocer que no estás solo: muchos, incluso en la cima, sienten 

     que no encajan. Saberlo nos conecta y nos libera de la idea de que 

     “solo me pasa a mí”.

  1. Nombrar al miedo: llamarlo síndrome del impostor le quita poder, lo pone en perspectiva y abre espacio para intervenir.
  2. Valor es confiar: compartir lo que sentimos no nos hace débiles; nos humaniza y crea puentes con quienes también buscan sanar.
  3. Cuidar nuestro diálogo interno: sustituir “no merezco esto” por “hoy me permito saber que merezco estar bien” es un pequeño paso que, repetido, transforma nuestra narrativa.

 

Te dejo éste ejercicio con Abyss de Jin

Hacete un espacio íntimo, colocá Abyss  y escuchá con atención, sin interrupciones.

Mientras suena, dejá que sus acordes y su letra te acompañen hacia dentro. Preguntate:

       — ¿Cuándo fue la última vez que dudé de mí?

       — ¿Qué puedo decirme hoy para contrarrestar esa voz interna?

Podés escribir una respuesta breve: Hoy reconozco que merezco....

 

Tus propias palabras pueden convertirse en un abrazo y en un recordatorio de que lo que has logrado no es casualidad: es fruto de tu esfuerzo, tu historia y tu esencia.

Soy Luz Verónica Navarro- Whalien52online, nos leemos en la próxima.

BORAHAE 💜

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

Conoce a Luz Navarro

 

Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales

Valoración: 4 estrellas
3 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios