Cómo BTS transformó mi manera de escuchar música

Publicado el 27 de agosto de 2025, 11:00
Los 7 integrantes de BTS en una playa de California, EE.UU.

Por: Mónica Sánchez

La música, sin temor a equivocarme, es una de las cosas más presentes y relevantes en la vida de las personas. Nos acompaña en todo momento y siempre habrá una letra o melodía que describa lo que sentimos.

Soy la menor de tres hermanas, y además me llevan más de diez años, así que crecí escuchando la música que a ellas les gustaba. La mayor era fan de los Rolling Stones y la de en medio de una banda de rock progresivo llamada Yes. Ambas escuchaban una estación de radio llamada Rock 101, y esa era prácticamente la única música que yo conocía. En ese tiempo comenzó a darse a conocer más el rock en español y puedo decir que soy de la generación que vio nacer a Caifanes.

La música, al igual que la lectura, carga con ciertos estereotipos, porque “en gustos se rompen géneros”. Levanta pasiones y provoca que, con frecuencia, notemos cómo en ocasiones se ama, se critica, se desprecia o se disfruta la música de un cantante o grupo en particular.

Imagen de notas musicales creada con IA

Hace no mucho descubrí una nueva forma de disfrutar la música, y eso sucedió cuando BTS llegó de manera inesperada a mi vida.

BTS, un grupo que —por increíble que parezca— no sabía que existía hasta hace poco más de dos años. Antes de conocerlos, habría dicho: “yo no escucho a esos grupos”, porque mis estereotipos musicales no me permitían darme el permiso de probar algo distinto a lo que, durante 47 años, había escuchado y defendido a capa y espada. Me permitía criticar e incluso despreciar música que, para mis “refinados” oídos, no era “buena música”.

Cuando me hablaron de BTS, no quería escucharlos, aunque sentía curiosidad. Nunca había llegado a mí un grupo asiático y me entretenía viendo sus fotos, tratando de identificarlos. Obvio pasé por aquella etapa del “pero todos son iguales” (error).

Los 7 integrantes de BTS en una playa en California, EE.UU.

Pero un día la curiosidad fue más grande y me dije: “escucharé una canción”. De eso ya han pasado poco más de dos años, en los que no ha habido un solo día en que no los escuche. Y, por supuesto, me pregunté: ¿qué los hace tan adictivos? La respuesta fue clara: experimentaba una felicidad muy peculiar al escucharlos. Como la gran mayoría de quienes llegamos a ellos, comencé a descubrirlos más allá de la música, explorando todo el contenido disponible. Hubo un momento en el que incluso me sentí abrumada con tanta información.

Cada seguidor tiene su propia historia de cómo llegó al Universo de BTS y por qué decidió quedarse. En mi caso, lo tengo clarísimo: fue su autenticidad, espontaneidad, compromiso y transparencia; sumado a su bagaje cultural, lo que se refleja en cada canción, video o programa en el que aparecen. Pero lo que más me atrapó fue su calidad humana: cómo se cuidan entre ellos y a las personas cercanas. Sin duda, son una familia, y sus familias también lo son. Una gran familia que comparte valores, capaz de hablar sin rodeos de los conflictos que han atravesado y cómo los han transformado, sin evadirlos ni ocultarlos con ningún tipo de sustancia.

En Occidente, al menos en mi experiencia, nunca me había tocado ver tan claramente a un grupo que reuniera todas estas características. Quizás en Oriente sea más común, pero creo que BTS son únicos.

Por un tiempo dejé de escuchar por completo la música que solía acompañarme. Ahora, después de dos años con ellos en mi vida, en mi reproductor conviven BTS con grupos que me han gustado por más de 30 años. Incluso Spotify me creó una lista que amé: un balance perfecto entre BTS, Pink Floyd, RM, Sting, Suga, David Sylvian, J-Hope y varios más. Eso sí, BTS tienen un efecto muy específico en mí: de verdad me hacen sentir particularmente feliz cada vez que los escucho.

Con BTS aprendí que la música no tiene fronteras ni edades, que siempre hay espacio para descubrir, sorprenderse y volver a emocionarse. Porque cuando algo logra tocarte el corazón, los estereotipos ya no importan.

 

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

 

Foto firma de Mónica Sánchez, colaboradora del Blog de la Revista de Taehyung

Conoce a Mónica Sánchez

 

Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

 

Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales.

Valoración: 5 estrellas
2 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios