
Por: Zaphire
¿Qué pasaría si perdieras la pasión por lo que haces?
BTS es una de las bandas surcoreanas más influyentes en la actualidad, contando con un gran impacto en cada canción nueva que suben en las plataformas; el trasfondo en cada letra, vídeo musical, imagen, el estilo y, sin olvidar, los instrumentales, han dejado una huella marcada en el público y sobre todo en ARMY. Así, abordaremos cómo esta canción se volvió icónica, especial y, sobre todo, cargada de simbolismo.
Uno de los temas musicales prevalentes que tocaré es parte del álbum: Map of the soul: 7 -lanzado en el año 2020-, dicha canción lleva como título Black Swan. Este mismo mencionado, fue una canción que se atrevió a explorar nuevos campos para la agrupación: pulsaron temas como la identidad, el arte y la vulnerabilidad emocional desde una visión más profunda.
Para comprender lo que engloba este material discográfico, es importante mencionar que Map of the soul: 7 está basado en el concepto del mapa del alma de Carl Jung, el cual no es un título técnico, sin embargo, es una forma popular para describir la psique: en este, Jung lo explicó como una estructura interna que todos tenemos en el cerebro y que se conforma por capas y también patrones, los cuales nos ayudan a comprender quiénes somos y además, por qué actuamos como lo hacemos, esto es, de ciertas maneras.
La psique a la que se refiere, consiste en la idea general del mapa del alma, en donde encontraremos tres capas principales: El inconsciente, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
El inconsciente consiste en lo que experimentamos directamente, aquí es donde las reacciones, de igual manera, son inesperadas e improvisadas. En el caso del inconsciente personal, se encuentran los recuerdos, las emociones o ciertos hábitos que pueden salir de forma repentina a pesar de tenerlos guardados dentro de uno mismo. El inconsciente colectivo, es la capa más profunda en donde están, más bien, algunos patrones que vienen heredados por la humanidad, esto es, no es algo aprendido en una vida, sino a lo largo de la historia de la especie humana.

Justamente dentro de este último, el inconsciente colectivo, es donde encontramos figuras que se repiten constantemente y son conocidas como arquetipos. Pero, ¿qué es un arquetipo? Pues consiste en un patrón o una imagen que se repite durante diferentes épocas y culturas, las tenemos claras y fáciles de reconocer, por ejemplo: El héroe, el cual representa la valentía, la fortaleza, determinación y el sacrificio. La madre, que representa el cuidado, la fertilidad y la protección. El sabio, este representa la experiencia vívida, el gran conocimiento y la guía óptima. Estos son los ejemplos más fáciles para reconocer los arquetipos. Hay otros arquetipos que diferenciamos por su rol y, Carl Jung, expone en plenitud y que son los que nos interesa tocar.
- Self (Uno mismo): Es la esencia de nuestra identidad, se refiere a la armonía del interior y la integración de los aspectos de nuestra personalidad.
- Persona: Hace referencia a la forma en que nos presentamos al mundo, también puede explicarse como la máscara que usamos, o sea, es la imagen que queremos que vean los demás y que nos esforzamos por cuidar.
- Shadow (Sombra): Son las partes reprimidas o dolorosas que padecemos; incluyen pensamientos y emociones negativas, también engloba aspectos de uno mismo que podemos considerar reprobables y que no se ajustan a la imagen que queremos mostrar a los demás.

Este diagrama representa la estructura de la psique según la psicología analítica de Carl Gustav Jung, mostrando la interacción entre el mundo exterior e interior y los diferentes componentes del sí mismo.

Abordamos hasta ahora algunos los conceptos interesantes y profundos que conforman el mapa del alma, pero, ¿Qué relación tiene todo lo anterior con Black Swan?
Partiendo de que el álbum de BTS toma ideas de esta psicología de Carl Jung, la canción a la que nos referimos, propone un viaje hacia el interior, que tiene que ver con las ideas clave antes explicadas: Self, Persona y Shadow; donde esta última es la que nos importa, ya que Black Swan encaja con el concepto de Shadow. No solamente porque es una canción donde se aborda el miedo y la ansiedad que siente un artista cuando pierde su pasión por el arte, sino que muestra esa parte oscura que todos llevamos dentro. Por otra parte, los miembros de BTS sugieren confrontar, de manera individual, este proceso de sacar todo lo reprimido, lo doloroso, todas aquellas emociones negativas, para después usarlas en la creación de dicho tema musical.
En el video musical se pueden encontrar claras referencias con lo que estamos hablando, las sombras están presentes con los miembros, tras sus espaldas, sobre ellos. También la recreación de la lucha contra estas, expresando claramente esas emociones negativas conforme avanza el MV. También los encuadres de las cámaras juegan un papel importante, ahí se muestra cómo es la perspectiva de cada miembro en su lucha interna con estos pensamientos o sensaciones y, sobre todo, cómo lo afrontan de manera personal.
Los chicos de BTS no solo se expresan a través de la danza contemporánea, las locaciones -el teatro- y las referencias del cisne negro, sino que también funciona como una metáfora de aquello que da vida al artista, pero que también puede desvanecerse así cómo comenzó. Es una conversación con el deseo propio de continuar y el miedo a perder la pasión con la que comenzaste algo.

Tomando en cuenta que abordan un tema bastante importante del artista y su relación con el arte que, por una parte, expresan su pasión y compromiso; por otra parte, aparece una preocupación que expone: ¿Qué pasa si la pasión se apaga, si el impulso original se convierte en una carga?
La canción describe el miedo a perder la fuente de inspiración -referente con la primera muerte de un artista- que evoca el temor a que la magia de su pasión disminuya y de sentirse incapaz de sostenerla con la misma intensidad.
En su versión, no solo se expone dicho mensaje por su letra, sino que también por medio de la danza contemporánea se enfatizan las emociones profundas y significativas, donde un joven -con movimientos delicados, pero firmes- se encuentra rodeado por sombras que intentan someterlo, pero él sale triunfante al lograr someterlas poco a poco.
Sin duda Black Swan fue, es y será una gran producción en donde no solo se transmite magistralmente un mensaje con emoción, sino que además tiene un trasfondo significativo, por lo que invito a los lectores a escuchar la discografía completa de BTS, ya que no solo este tema está llena de reflexión, sino que en general, sus canciones están creadas bajo conceptos que abarcan diferentes áreas teóricas y, que además, valen mucho la pena escuchar, ver, pero sobre todo, disfrutar.
La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

Conoce a Zaphire
Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.
Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales.

Añadir comentario
Comentarios