La música como refugio: lo que nos enseñan Agust D, J-Hope y RM de BTS sobre sanar

Publicado el 17 de octubre de 2025, 11:00
BTS, Suga, RM, Jhope, la linea RAP

Por: Mónica Sánchez

 

¿Cómo es que una canción logra atraparnos? A veces, ni siquiera entendemos su letra al principio —por el idioma, la cultura o las referencias—, pero hay algo en su ritmo, en su energía, que nos hace querer escucharla una y otra vez. Y cuando finalmente comprendemos lo que dice, la hacemos nuestra, porque logra poner en palabras lo que alguna vez sentimos y quizás no supimos cómo expresar.

 

Eso, creo, nos ha pasado a muchos con las canciones de BTS.


Sin embargo, en esta ocasión quiero centrarme en la rap line, los tres miembros que suelen transformar sus emociones más profundas en arte: Agust D, J-Hope y RM. Sus canciones en solitario son espejos del alma: espacios donde la vulnerabilidad, el miedo y la esperanza conviven.

En mi caso, estas tres canciones, Amygdala, Lonely y Safety Zone, me llegaron cuando ya había pasado por la etapa más intensa de mis procesos de introspección y sanación. Tal vez por eso me hicieron tanto sentido: porque al escucharlas, sentí que cada una hablaba de algo que yo ya había vivido, de esas transformaciones silenciosas que marcan la vida. Me recordaron el camino recorrido, y también que el proceso de sanar nunca se termina del todo.

Suga, August D tocando guitarra

Agust D, Amygdala: cuando el dolor se vuelve consciente

Cuando escuché por primera vez esta canción, me encantó. Pero fue al descubrir que la “amígdala” a la que Suga (también August D)se refería era la cerebral, cuando realmente la amé. Justo en ese momento estaba estudiando cómo funciona el cerebro y qué partes influyen en nuestras emociones y decisiones. Así conocí más a fondo el sistema límbico, la zona encargada de regular emociones, memoria, motivación y supervivencia.

Ahí habita la amígdala, el centro emocional donde se almacenan nuestros recuerdos más intensos —incluidos los traumáticos—. Comprendí entonces el concepto del “secuestro de la amígdala”: cuando una emoción se activa de forma tan intensa que bloquea nuestra parte racional.

Y, al mismo tiempo, entendí lo poderoso que es transformar esa energía, como lo hace Suga al convertir sus heridas —las dificultades de salud de sus padres, su accidente, su ansiedad— en una canción que no busca lástima, sino comprensión.

Amygdala me pareció un acto de valentía: una muestra de que sanar no siempre es olvidar, sino aprender a mirar el dolor sin romperse.

RM de BTS en su concierto con ARMY, Indigo

RM, Lonely: el eco del vacío interior

 

Lonely retrata con precisión ese momento en que la amígdala nos domina y el mundo parece perder sentido. Namjoon expone una soledad cruda, una prisión emocional disfrazada de éxito. Habla del aislamiento que puede traer la fama, de la dificultad de soltar recuerdos, y de la desconexión en una era hiperconectada.

Hay en esta canción una autocrítica honesta: RM se mira a sí mismo con ternura y cansancio, intentando entender por qué incluso entre multitudes puede sentirse fuera de lugar.

Escucharlo me recordó que el silencio no siempre es vacío; a veces es el espacio donde el alma respira. Pero también es un espacio que nos da miedo visitar, por lo que llenamos nuestra vida de ruido para no escucharlo.

Jhope de BTS en su Tour HOTS

J-Hope, Safety Zone: el deseo de tener un lugar seguro

Safety Zone es, para mí, un curita para el alma. Es una introspección sobre la búsqueda de un refugio emocional en medio del caos y la incertidumbre.

J-Hope, nos muestra su lado más humano: el cansancio, la duda, el deseo de un espacio donde pueda ser simplemente él. Habla de la fragilidad detrás del optimismo, de la falta de sustancia que puede esconderse detrás del éxito y de la necesidad de vínculos reales frente a la superficialidad del mundo moderno.

Me conmovió especialmente su referencia a la autenticidad de los lazos con los animales, que a veces parecen más puros y seguros que los humanos.

Al final, Safety Zone no ofrece una respuesta definitiva, sino una pregunta abierta: ¿existe realmente ese lugar seguro, o somos nosotros quienes debemos construirlo dentro de nosotros mismos?

En mi caso, BTS se ha convertido en mi propia safety zone. Cuando los escucho, encuentro calma, alegría, y una sensación de paz que pocas cosas logran darme.

Estas tres canciones son como espejos que devuelven la luz desde distintos ángulos del alma:

Agust D (Suga)nos enseña a mirar el dolor sin miedo, Namjoon (RM)nos invita a habitar el silencio, y J-hope (Hobi) nos recuerda que el refugio que buscamos quizá siempre estuvo dentro de nosotros.

 

Sanar, al final, no es un punto de llegada, sino un viaje que se sigue andando, una melodía que nunca deja de evolucionar.

 

Y a veces, basta con presionar play para volver a encontrarnos.

Suga de BTS
RM de BTS para su disco Indigo
Hobi de BTS en su concierto en México

 

La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.

Conoce a Mónica Sánchez 

 

Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo.

 

Califica este artículo y compártelo en tus redes sociales. 

Valoración: 5 estrellas
1 voto
La RapLine de BTS, Suga, RM, Jhope

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios